• Inicio
  • Publicaciones
    • Module Positions
    • Module Variations
    • Typography
    • Blog Layout
    • Sample Dropdown
      • Sample Dropdown
      • Sample Dropdown
      • Sample Dropdown
        • Sample Dropdown
        • Sample Dropdown
        • Sample Dropdown
        • Sample Dropdown
      • Sample Dropdown
  • Biblioteca Virtual
    • Documentos
      • Actitudes hacia los medios
      • Comunicacion
      • Educación a distancia
      • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
      • El profesorado y las TICS / Formación del profesorado
      • Imagen y presentaciones
      • Informática, hipertexto y multimedia
      • Libro de texto, material impreso y prensa
      • Medios alumnos
      • Medios de enseñanza
      • Medios de comunicación social
      • Medios - efectos cognitivos
      • Medios - investigación
      • Medios - organización
      • MOOC
      • Nuevas tecnologías
      • Realidad Aumentada
      • Redes / Internet
      • Redes Sociales
      • Sociedad de la Información
      • Software libre
      • TIC y educación especial
      • TIC y género
      • TIC y mayores
      • Televisión vídeo educativo y didáctico
      • Trabajo colaborativo
      • Varios
      • WEB 2.0
    • Actas
    • Libros
    • Tesis / Tesinas
    • Fondos digitales
      • Fondos digitales Universidad de Sevilla
      • Fondos digitales en red
      • Repositorio Institucional Universidad de Granada
      • Tesis Latinoamericanas
    • Presentaciones de congresos y jornadas
  • Miembros
  • Videoteca
  • Revistas
  • Teleformación
    • Contenidos abiertos
    • Formación Virtual
  • Proyectos investigación

×

TPL_SEARCH

gid
edutec

Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla
esenfr

WEB 2.0

CABERO, J. (2009): Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la educación, en CASTAÑO C. (coord.): Web 2.0. El uso de la Web en la Sociedad del Conocimiento, Caracas, Universidad Metropolitana, 9-30 (ISBN: 978-980-247-161-4)

GUTIERREZ, J.J., MARTÍNEZ, S., CABERO, J. Y BARROSO, J. (2018). Flipped classroom como estrategia metodológica. Un estudio de caso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. En Carreras, X. y otros (eds.). Educación tecnología. Un compromiso social. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida-Asociación Edutec. 966-971.

CABERO, J. y otros (2012): “E-Portafolio universitario como instrumento didáctico 2.0 para la reflexión, evaluación e investigación de la práctica educativa en el espacio europeo de educación superior”. Virtualidad, educación y Ciencia, 3, 4, 27-40

CABERO, J., LLORENTE, M.C. y VAZQUEZ, A. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas, Profesorado. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 18, 1, 13-26    

LLORENTE, M.C. (2012): "Marcadores sociales: herramienta de la web 2.0", Decapolis, 4, 53-56

MARÍN, V. y CABERO, J.(2010): Del conocimiento del estudiante universitario sobre las herramientas 2.0, Anales de la Universidad Metropolitana, 10, 2, 51-74.

MARÍN, V., CABERO, J. BARROSO, J. (2015). Valoraciones universitarias de las herramientas 2.0Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 9, 1, 15-26.

MUÑOZ, E. y MORENO, J.M. (2009/10): La actitud 2.0 en la docencia universitaria ante los planes de estudio del EES

MUÑOZ, E. y MORENO, J.M. (2010/11): Investigación 2.0 en la Universidad: la inteligencia colectiva y sus aplicaciones (proyecto de innovación educativa)."  

 

 

Lo más leido

  • 03Nov Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla Grupo de Tecnología Educativa 2015-11-03
  • 13Oct Publicaciones Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Libros Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13
  • 13Oct Contenidos abiertos Grupo Tecnología Educativa 2015-10-13

Localización

Facultad de Ciencias de la Educación  
C/ Pirotecnia s/n -
41013 
Sevilla

Galerias Fotograficas

galerias

© 2019 Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL